Pide diputado Franco presupuesto constitucional para el campo

Que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural cuente, a partir del próximo año, con una aportación anual equivalente al cinco por ciento del Presupuesto de Egresos del Estado para el ejercicio fiscal de que se trate, es la propuesta presentada por el diputado Martín Franco Cuevas (Morena), con el fin de apoyar la protección, desarrollo y fomento de las actividades agropecuarias y rurales en el estado.

En su exposición de motivos, el legislador lamentó que la mentalidad elitista ha provocado que se apoyen más a otros sectores que al rural, esto a pesar de que el campo, de manera directa o indirecta, genera la totalidad de los alimentos que llegan a las mesas de todos los habitantes.

«La lista de requisitos para acceder a los programas de apoyo al sector agrícola y ganadero de Jalisco es inmensa y, en la mayoría de las ocasiones, los grandes productores son los que acceden a esos apoyos, al tener la organización y la infraestructura necesarias que cumplimentan los requisitos, dejando sin esos apoyos a los pequeños productores, quienes son los que verdaderamente requieren de ellos», señaló Franco Cuevas.

LA NOTA SIGUE ABAJO

El campo, en números

El diputado Franco Cuevas precisó que Jalisco ocupa el cuatro por ciento del territorio nacional y el 8.6 por ciento de la población (8´490,806 habitantes) labora en el sector primario.

De esta población, añadió, el 66.6 por ciento se dedica a la agricultura, y la producción anual es de 37 millones 164 mil 739 toneladas, siendo algunos de sus principales productos el maíz, el agave y la caña de azúcar.

Entre los municipios con mayor superficie sembrada están Villa Purificación (4.7%), Tomatlán (3.6%), y Lagos de Moreno (3.1%), y Jalisco cuenta con denominaciones de origen en el chile Yahualica, la raicilla y el tequila.

La iniciativa será turnada en la próxima sesión del Pleno del Congreso del Estado a las comisiones legislativas correspondientes para su análisis y dictaminación.

Related posts

Hecho en Zapopan: la apuesta por los productos locales