El municipio jalisciense de Teuchitlán está en el ojo de la opinión pública por el hallazgo de un rancho que era utilizado por el crimen organizado para entrenar a reclutar forzados, y servir como sitio donde asesinaban y calcinaban personas.
Pero Teuchitlán es famoso por otras razones mucho más amables.
Aquí te decimos diez cosas que debes conocer sobre Teuchitlán:
1.- Es un municipio ubicado en la Región Valles. Tiene 9,647 habitantes (Inegi) y una extensión territorial de 285.5 kilómetros cuadrados. Su principal ocupación es la agricultura, principalmente caña de azúcar, maíz y agave. También hay ranchos ganaderos.
2.- Es famoso por el sitio arqueológico Guachimontones, con pirámides circulares únicas, construidas por la Tradición Teuchitlán entre el 1000 a.C. y el 500 d.C. Es el centro arqueológico más visitado de Jalisco y un símbolo de la cultura del Occidente de México. La tradición Teuchitlán alcanzó su apogeo entre los años 200 y 400 d.C.
3.- La palabra Teuchitlán proviene del náhuatl «Teotzitlán» o «Teutzitlán», que se interpreta como «lugar dedicado a la divinidad» o «lugar donde se venera a Dios», reflejando su carácter ceremonial.
4.- En 2006, Los Guachimontones y el Paisaje Agavero fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, junto con la región del Volcán de Tequila, destacando su valor cultural e histórico.e se interpreta como «lugar dedicado a la divinidad» o «lugar donde se venera a Dios», reflejando su carácter ceremonial.
5.- La Hacienda La Labor de Rivera, del siglo XVII, es un ejemplo del pasado virreinal de la región. Hoy funciona como hotel boutique, ofreciendo una ventana al México colonial.
6.- En ese municipio está El Pedernal, uno de los depósitos más importantes de obsidiana en el Occidente de México. Esa piedra fue clave para el comercio prehispánico, con materiales que llegaron hasta Guatemala y Arizona.
7.- Se asegura que en Teuchitlán se estableció la primera tequilera del mundo, integrándolo a la Ruta del Tequila, un destino turístico que celebra la tradición del agave y su destilado.
8.- La Presa La Vega es el cuerpo de agua de mayor extensión de la Región Valles. La presa es un humedal RAMSAR que alberga aves acuáticas residentes y migratorias, y especies raras como la nutria y endémicas como el pez Mexalpique mariposa.
9.- El municipio tiene un alto grado de intensidad migratoria, que lo coloca en el lugar 21 a escala estatal. Más del 20 por ciento de los hogares de Teuchitlán reciben remesas, principalmente desde Estados Unidos.
10.- Una leyenda cuenta que entre 1947 y 1950 un hato de ganado iba a ser sacrificado por la autoridad debido a que tenía fiebre aftosa. Cuando las autoridades iban a matar el ganado, un hombre se acercó y pidió que le señalaran las vacas enfermas. Cuando revisaron, no encontraron ya mal en ningún animal, por lo que el hato fue regresado a sus corrales. El ganadero vio al hombre, pero no pudo hablar con él. Más tarde, al entrar al templo, identificó al Cristo de madera de templo como el hombre que salvó su ganado: es el Cristo de la Ascención.