Suma Tlaquepaque 100 nuevas cámaras de videovigilancia.
Los dispositivos tuvieron un costo de 9 millones 200 mil pesos, y se añaden a los 120 ya existentes en el municipio, en diferentes puntos de la ciudad.
La presidenta municipal, Laura Imelda Pérez Segura, resaltó que las nuevas cámaras ya se encuentran instaladas, y tienen hasta 500 metros de zoom.
La alcaldesa dijo que con esas cámaras se pueden leer placas, observar rostros, e identificar un posible ilícito.
El C4 tiene ya las 220 cámaras listas para dar atención inmediata, en tiempo real y al momento de que se suscite alguna situación de emergencia.
Los 20 nuevos postes cuentan con un botón de emergencia que se comunica directamente con el C4 de Tlaquepaque, con el fin de brindar atención telefónica y calidad visual.
Las cámaras se instalaron en 11 colonias: Álamo industrial, Álamo Lomas, Central Camionera, Centro, Colonial Tlaquepaque, El Álamo, Fraccionamiento Revolución, Hidalgo, La Capacha, Lomas de San Miguel y Salvador Portillo López, mismas que beneficiarán a 75 mil habitantes de San Pedro Tlaquepaque.
LA NOTA CONTINÚA ABAJO

A prevenir incendios
Para evitar incendios de maleza en los próximos meses, el Ayuntamiento de Tlaquepaque reforzó sus acciones preventivas y de atención a emergencias ante el estiaje.
Es la Dirección de Protección Civil y Bomberos de San Pedro Tlaquepaque la encargada de hacer labores de limpieza y mantener vigilancia hasta que se registren las primeras lluvias, generalmente en mayo, por lo que es importante la colaboración de la población para evitar incidentes.
El municipio alfarero cuenta con dos mil 670 hectáreas de maleza con riesgo de incendios en áreas como el Cerro del Cuatro, Cerro del Gato, Cerro del Tesoro y otras zonas con vegetación seca. Estos espacios son monitoreados de manera constante para evitar que los incendios se propaguen.