Febrero y marzo son los meses designados por el gobierno de Jalisco para renovar las placas con terminación 1. Dicha renovación, sin embargo, está condicionada a que el vehículo se haya presentado a la verificación vehicular.
Luis García Sotelo, secretario de la Hacienda Pública, explicó que “la verificación vehicular, si bien es gratuita, sigue siendo obligatoria y es requisito fundamental para poder tener la sustitución de placas. No importa si no se pasa la verificación, la obligación es cumplir con llevar el carro a verificar”.
Estos son los pasos para cambiar la placa:
1.- Realizar el pago del refrendo vehicular (900 pesos). Este es el link para hacer el pago en línea: https://refrendo.jalisco.gob.mx/
2.- Agendar cita para la Verificación Responsable.
3.- Llevar el vehículo a verificar.
4.- Agendar la cita para el cambio de placas.
Aquí te presentamos el calendario de sustitución de placas:
Febrero-marzo: 1
Marzo-abril: 2
Abril-mayo: 3
Mayo-junio: 4
Junio-julio: 5
Julio-agosto: 6
Agosto-septiembre: 7
Septiembre-octubre: 8
Octubre-noviembre: 9
Noviembre-diciembre: 0
Una vez realizado el trámite, las nuevas placas se deben recoger en las oficinas recaudadoras, donde se debe presentar el certificado de aprobación o no aprobación correspondiente al año 2025. Hay que presentar también las placas anteriores, identificación oficial vigente, y comprobante de domicilio no anterior a tres meses.
Las placas que debe sustituirse son las conocidas como Maguey (tiene la imagen de un maguey como fondo); Gota (tiene un logotipo que semeja una gota roja); y Minerva (con la silueta de la escultura).
La nueva placa ya está circulando, y es la que se conoce como Collage, que tiene en la parte superior una franja de colores.