Teuchitlán, diez cosas que debes saber

Teuchitlán: diez cosas que debes saber sobre el municipio de Jalisco

por Manuel Baeza

El municipio jalisciense de Teuchitlán está en el ojo de la opinión pública por el hallazgo de un rancho que era utilizado por el crimen organizado para entrenar a reclutar forzados, y servir como sitio donde asesinaban y calcinaban personas.

Pero Teuchitlán es famoso por otras razones mucho más amables.

Aquí te decimos diez cosas que debes conocer sobre Teuchitlán:

1.- Es un municipio ubicado en la Región Valles. Tiene 9,647 habitantes (Inegi) y una extensión territorial de 285.5 kilómetros cuadrados. Su principal ocupación es la agricultura, principalmente caña de azúcar, maíz y agave. También hay ranchos ganaderos.

2.- Es famoso por el sitio arqueológico Guachimontones, con pirámides circulares únicas, construidas por la Tradición Teuchitlán entre el 1000 a.C. y el 500 d.C. Es el centro arqueológico más visitado de Jalisco y un símbolo de la cultura del Occidente de México. La tradición Teuchitlán alcanzó su apogeo entre los años 200 y 400 d.C.

3.- La palabra Teuchitlán proviene del náhuatl «Teotzitlán» o «Teutzitlán», que se interpreta como «lugar dedicado a la divinidad» o «lugar donde se venera a Dios», reflejando su carácter ceremonial.

4.- En 2006, Los Guachimontones y el Paisaje Agavero fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, junto con la región del Volcán de Tequila, destacando su valor cultural e histórico.e se interpreta como «lugar dedicado a la divinidad» o «lugar donde se venera a Dios», reflejando su carácter ceremonial.

5.- La Hacienda La Labor de Rivera, del siglo XVII, es un ejemplo del pasado virreinal de la región. Hoy funciona como hotel boutique, ofreciendo una ventana al México colonial.

6.- En ese municipio está El Pedernal, uno de los depósitos más importantes de obsidiana en el Occidente de México. Esa piedra fue clave para el comercio prehispánico, con materiales que llegaron hasta Guatemala y Arizona.

7.- Se asegura que en Teuchitlán se estableció la primera tequilera del mundo, integrándolo a la Ruta del Tequila, un destino turístico que celebra la tradición del agave y su destilado.

8.- La Presa La Vega es el cuerpo de agua de mayor extensión de la Región Valles. La presa es un humedal RAMSAR que alberga aves acuáticas residentes y migratorias, y especies raras como la nutria y endémicas como el pez Mexalpique mariposa.

9.- El municipio tiene un alto grado de intensidad migratoria, que lo coloca en el lugar 21 a escala estatal. Más del 20 por ciento de los hogares de Teuchitlán reciben remesas, principalmente desde Estados Unidos.

10.- Una leyenda cuenta que entre 1947 y 1950 un hato de ganado iba a ser sacrificado por la autoridad debido a que tenía fiebre aftosa. Cuando las autoridades iban a matar el ganado, un hombre se acercó y pidió que le señalaran las vacas enfermas. Cuando revisaron, no encontraron ya mal en ningún animal, por lo que el hato fue regresado a sus corrales. El ganadero vio al hombre, pero no pudo hablar con él. Más tarde, al entrar al templo, identificó al Cristo de madera de templo como el hombre que salvó su ganado: es el Cristo de la Ascención.

FacebookTwitterLinkedinRedditWhatsappTelegramCopy LinkEmail
Manuel Baeza Reporte Baeza

Teuchitlán: la 4T no aprendió nada de Ayotzinapa

por Manuel Baeza

La 4T no aprendió de la  crisis de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, y se empeña en mantener los mismos errores que cometió la administración de Enrique Peña Nieto en 2014 cuando los estudiantes normalistas de Guerrero fueron secuestrados y hallados brutalmente muertos días más tarde.

Peña Nieto y su equipo apostaron al principio en que el tema desaparecería de la opinión pública en un par de días. Obvia decir que el tema sigue vigente. Algo similar ocurre en la administración de Claudia Sheinbaum, que buscó darle tiempo a la investigación y a las declaraciones, aplazándolas y tratando de descafeinarlas, cuando en realidad la ciudadanía está hasta de la insguridad y, ya quedó evidente, de la campaña mediática de “Abrazos, no balazos” que tanto impulsó Andrés Manuel López Obrador.

La actual crisis de seguridad llegó muy pronto al gobierno de la presidenta, quien pasó los primeros meses de su trabajo resolviendo temas que le dejó su antecesor, y luego sorteando las dificultades que le siembra una día sí y otro también el vecino Donald Trump.

Atajar la crisis por el tema del Rancho de Teuchitlán obligaba a la presidenta a concentrar la atención en en caso del centre de reclutamiento forzado, y a ordenar públicamente a sus especialistas en seguridad y derechos humanos a priorizar el esclarecimiento de los hechos de manera inmediata. Me atrevería a decir que una o dos sesiones de la Mañanera del Pueblo debieron haberse suspendido para demostrar que toda la atención de la administración federal estaba en el tema de los muchachos asesinados y quemados, y a dar información dos o trs veces al día, en la persona de Omar García Harfuch, uno de los funcionarios de Sheinbaum con más credibilidad en su gobierno.

Pero como en la 4T se prioriza el espectáculo sobre el trabajo serio, ahora las consecuencias de no tocar el tema en serio son más que evidentes. Si la presidenta Sheinbaum tiene el grado de aprobación que muestran encuestas, ¿por qué no se sentó con el gobernador Pablo Lemus para buscar una solución? ¿Por qué no se hizo una reunión (a puerta cerrada, incluso) con colectivos de buscadores para ofrecerles certezas? ¿Por qué hay morenistas que buscan públicamente desinflar el tema?

Claudia Sheinbaum es la presidente y tiene la capacidad operativa y  el respaldo popular para dar ordenes y exigir las cuentas que los ciudadanos esperan. Y si alguien debe caer en el proceso, que ocurra. Lo ganado con la expulsión de criminales hacia Estados Unidos lo pierde ahora con un tema que, por dolorosa que sea, necesita ser tocado de cara a la opinión pública.

Pero al parecer no se aprendió la lección de Ayotzinapa, con todo y que la 4T se benefició política y electoralmente de aquella crisis.

MANUEL BAEZA EN X

REPORTE BAEZA EN FACEBOOK

FacebookTwitterLinkedinRedditWhatsappTelegramCopy LinkEmail
Manuel Baeza La Silla

No a la tómbola judicial en Jalisco

por Manuel Baeza

No es oficial, pero es un hecho: la reforma al método de selección de jueces y magistrados en Jalisco no será aprobado este fin de semana por el Congreso del Estado.

Contrario a lo que permeó en días pasados, no hay acuerdo para modificar la ley por un asunto muy simple: ni en la bancada de Movimiento Ciudadano, ni en Casa Jalisco, quieren el uso de la tómbola para decidir quiénes irían a las boletas electorales, algo en lo que se ha empeñado la bancada de Morena.

Se esperaba que las leyes locales se armonizaran con las federales en materia de elección de candidatos, y que a más tardar el sábado se haría una sesión para discutir y en su caso aprobar una iniciativa, pero no. Ahora no queda claro para cuándo se tocará el tema.

Quienes saben bien del asunto señalan que el gobernador Pablo Lemus (MC) simplemente no quiere tómbola. Nada. Cero. Bajo ninguna circunstancia, pese a que se había barajado la posibilidad de que la tómbola decidiera quiénes iban a las boletas únicamente de entre los aspirantes realmente calificados para el cargo.

No gusta la tómbola porque se considera que es un método donde no se hace justicia el mérito, sino al azar. Y porque se ha convertido en un método ya identificado con el sello de Morena.

Así que nada se hará en los próximos días en el Congreso local para sacar adelante una iniciativa, ni siquiera una consensuada. Todo parece indicar que la propuesta realizada por el gobernador será la que eventualmente sea sometida a votación, pero ahora ya no sabemos para cuándo, aunque sí hay una certeza: el proceso de elección de juzgadores no será en 2025.

Habrá, eso sí, acusaciones de Morena contra los poderes Ejecutivo y Judicial del estado, pero no más. La decisión ya está tomada.

Mi página en X

FacebookTwitterLinkedinRedditWhatsappTelegramCopy LinkEmail
El gobernador Pablo Lemus se reunió con colectivos de buscadores

Rancho de Teuchitlán: Pablo Lemus se reunió con colectivos de buscadores

por Manuel Baeza

Luego del descubrimiento de restos humanos en un rancho de Teuchitlán por parte de ciudadanos, el gobernador Pablo Lemus se reunió con dirigentes de los colectivos de búsqueda de desaparecidos para informarles sobre los acuerdos establecidos por parte de su administración con el gobierno federal.

“Vamos a seguir trabajando” en la investigación y esclarecimiento de los hechos, dijo el gobernador jalisciense ante los representantes de grupos como Guerreros Buscadores de Jalisco, FUNDEJ, Luz de Esperanza y un colectivo de Lagos de Moreno.

“Es muy importante que ustedes supieran que la actitud de nosotros es proactiva”, aseguró el mandatario, quien dijo que no se harán a un lado con el argumento de que la Fiscalía General de la República atrajo el caso.

++ESTA ES LA PÁGINA DE FACEBOOK DE PABLO LEMUS++

El Gobierno de México tendrá colaboración en esta investigación, a través de la Fiscalía General de la República, la Comisión Nacional de Búsqueda —perteneciente de la Secretaría de Gobernación— y el Centro Nacional de Inteligencia, en colaboración permanente con el Gobierno de Jalisco.

Lemus Navarro reiteró la voluntad, acompañamiento, apoyo y actuación del Gobierno de Jalisco para seguir trabajando de la mano de los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas y avanzar en la atención de esta agenda prioritaria para el Gobierno de Jalisco.

 En el diálogo se encontraron presentes Alberto Esquer Gutiérrez, Jefe de Gabinete; Salvador Zamora Zamora, Secretario General de Gobierno; Edna Montoya Sánchez, Secretaria de Inteligencia y Búsqueda de Personas de Jalisco; Blanca Trujillo Cuevas, Vicefiscal de Personas Desaparecidas y Salvador González de los Santos, Fiscal del Estado.

Respecto a lo encontrado en el rancho de Teuchitlán que estaba siendo utilizado por un grupo del crimen organizado para adiestrar a jóvenes reclutados bajo engaños y por la fuerza, el fiscal estatal, Salvador González de los Santos dijo que hasta el momento se habían detectado seis lotes óseos en cuatro espacios en el predio, ubicado en el municipio de Teuchitlan, a 57.9 kilómetros del centro de Guadalajara.

Este lugar fue descubierto por un operativo de la Guardia Nacional el 18 de septiembre de 2024. En aquel momento fueron detenidas diez personas, las cuales se encuentran sujetas a proceso penal; dos más estaban privadas de su libertad y se encontró además un cadáver cubierto con plástico.

“Hemos dejado clara nuestra postura de compartir toda la información a nuestro alcance ante el Gobierno Federal, incluso haciendo una invitación a formar parte de las investigaciones”, dijo González de los Santos.

FacebookTwitterLinkedinRedditWhatsappTelegramCopy LinkEmail
Manuel Baeza La Silla

Mucha calma (aparente) en la elección del Poder Judicial de Jalisco

por Manuel Baeza

Mucha calma se vive en el Congreso del estado de Jalisco previo a la votación para definir la reforma al método de elección del Poder Judicial del Estado.

Y digo mucha calma porque ese tema debe resolverse esta misma semana, y todo parece estarse arreglando tras bambalinas entre el gobierno del estado, la presidencia del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco, y los coordinadores de las diferentes fracciones en el Congreso del estado.

Porque lo que se sabe es que sin estridencias, pero con mucho cabildeo, hay una intensa actividad intramuros, con reuniones frecuentes en Casa Jalisco, con negociaciones entre partidos (vía coordinadores de bancada), y con muchas consultas al Poder Judicial.

Si uno pregunta a los involucrados, la respuesta es siempre la misma: se está trabajando para llegar a un arreglo que convenga a todos. Hay quienes señalan que la iniciativa presentada al Congreso local por parte del gobernador Pablo Lemus es la que lleva mano, sobre todo cuando se elaboraron varias, incluyendo la elaborada por el Poder Judicial, y la de Morena, que es la más parecida a la del gobierno federal y que busca hacer en 2025 la elección de jueces y magistrados.

Uno de los puntos propuestos por Morena en su iniciativa es el uso de una tómbola para elegir a los candidatos a aparecer en la boleta. Hay mayoría en contra, pero todo parece indicar que esa sería la clave para el arreglo entre las partes. Si al final se acuerda utilizar el azar, entonces a cambio se pide que la elección se vaya hasta 2027. Eso sí: la tómbola se usaría para sortear candidatos que ya hubieran reunido los requisitos indispensables para llegar a los cargos en disputa.

Otro tiene que ver con incluir en el paquete de elecciones a los responsables de la justicia administrativa, y la justicia alternativa.

Mucha mano tendrá en el resultado final Arturo Zamora Jiménez, un experto en materia jurídica y un profundo conocedor del sistema judicial local. Es él en quien el gobernador Pablo Lemus ha puesto su confianza para lograr un buen acuerdo para Jalisco.

Vienen los últimos días de amarre y negoción. Solo esperamos que la calma no devenga en tormenta el fin de semana.

FacebookTwitterLinkedinRedditWhatsappTelegramCopy LinkEmail
Guadalajara habilitó centros de acopio de televisiones, y aparatos viejos

Habilita Guadalajara centros de acopio para televisiones y electrónicos

por Manuel Baeza

Porque las televisiones, celulares y otros dispositivos electrónicos viejos todavía tienen partes de valor y otras que pueden causar daños graves al medio ambiente, el Gobierno de Guadalajara arrancó con una campaña de acopio.

 Paulina Cervantes, directora de Medio Ambiente, informó que a partir de este 10 de marzo y hasta el 30 del mismo mes, se estarán recibiendo este tipo de aparatos, incluyendo focos que no estén rotos, para darles un correcto destino final.

“Se pueden llevar celulares, baterías, planchas, no pueden llevar focos rotos, pero sí envueltos, se puede llevar computadoras”.

La lista de electrónicos que se pueden llevar a los centros de acopio es la siguiente:

* Baterías

* Pilas

* Tóner y cartuchos de tinta

* Focos

* Lámparas fluorescentes, correctamente embaladas

* Celulares

* Computadoras

* Calculadoras

* Discos duros

* Impresoras

* CD´s

* Planchas

* Televisores

* Secadoras de cabello

La directora de Medio Ambiente precisó que se habilitaron 18 centros de acopio en todo el Municipio. Los que estarán abiertos los fines de semana, de 9:00 a 14:00 horas, son:

* Parque Amarillo

* Parque Monraz

* Parque San Jacinto

* Andador Chapultepec

* Bosque Los Colomos, ingreso El Chaco

* Glorieta Los Naranjos

Aquellos que estarán recibiendo residuos de lunes a viernes de 8:00 a 14:00 horas son los siguientes:

* Parque Alcalde

* Colmena Rancho Nuevo

* Colmena Oblatos 

* Dirección de Medio Ambiente

* Unidad Administrativa San Andrés

* Centro Cultural Santa Cecilia

* Unidad Administrativa Colorines

* Asociación de Colonos Providencia Sur

* Unidad Administrativa Benito Juárez

* Unidad Administrativa Prisciliano Sánchez

En el Museo de Paleontología se estarán recibiendo los residuos electrónicos de martes a viernes en un horario de 9:00 a 15:00 horas.

Paulina Cervantes recordó que muchas partes de estos aparatos tienen valor dentro de la industria y hay otros que, al momento de su descomposición, pueden contaminar el subsuelo.

“Los electrónicos tienen elementos que son muy valiosos y que se pueden reutilizar en la industria electrónica, pero también hay otros componentes que son muy dañinos para el suelo y para el agua de nuestro municipio, por eso la invitación a que se depositen de manera correcta en estos centros de acopio”. 

Cervantes acotó que si bien se reciben algunos electrodomésticos, no se aceptan lavadoras, estufas, refrigeradores, secadoras de ropa o lavavajillas.

“Y tenemos un punto permanente que acabamos de inaugurar que es el Punto Verde Metropolitano, en Patria”

Si tiene dudas sobre algún residuo en específico, puede escribir al Instagram de la Dirección de Medio Ambiente @medioambientegdl o comunicarse al teléfono 333-837-4400 extensión 4113.

FacebookTwitterLinkedinRedditWhatsappTelegramCopy LinkEmail
Yo Jalisco apoyo al Transporte inicia registros

La Secretaría del Sistema de Asistencia Social (Ssas) inició el registro para la primera etapa del programa “Yo Jalisco, Apoyo para el Transporte”, en la modalidad de estudiantes.

Este programa subsidia al 100 por ciento los traslados de estudiantes dentro del sistema de transporte público; comprende las tres líneas de Mi Tren, SITREN, Mi Macro Calzada, Mi Macro Periférico y todas las rutas del transporte público.

Las y los estudiantes interesados en la gratuidad de sus traslados tendrán hasta el 28 de marzo para agendar una cita en este LINK, para acudir a los módulos de atención con dos copias del acta de nacimiento, la CURP, identificación oficial y comprobante de domicilio. 

La Secretaría del Sistema de Asistencia Social (Ssas) invita a las y los estudiantes interesados en obtener el apoyo a que acudan a los módulos itinerantes que estarán habilitados en distintos puntos del estado, según el siguiente calendario:

•Martes 11 de marzo. UNE Tonalá, Universidad Enrique Díaz de León, CUAAD, CUCEA, CUAltos Tepatitlán.

•Miércoles 12 de marzo. CETI Tonalá, Campus UTEG, CUTlajo, CUCEA. 

•Jueves 13 de marzo. CONALEP Tonalá, Campus UTEG, CUCBA, CUCEA, CULagos Lagos de Moreno. 

•Viernes 14 de marzo. CONALEP Tonalá, UTEG Lázaro Cárdenas, CUCBA, CUCSH Belenes, CULagos Lagos de Moreno. 

•Martes 18 de marzo. CUTonalá, CUGDL, CUCEI, CUCS. 

•Miércoles 19 de marzo. CUTonalá, CUGDL, CUCEI, CUCS.

•Jueves 20 de marzo. CUTlaquepaque, CUSur Ciudad Guzmán, CUCEI, CUCS. 

•Viernes 21 de marzo. CUTlaquepaque, CUSur Ciudad Guzmán, CUCEI, CUCS. 

•Lunes 24 de marzo. San Jacinto y Oblatos, CAT del Valle, UTG. 

•Martes 25 de marzo. San Jacinto y Oblatos, CAT del Valle, UTG. 

•Miércoles 26 de marzo. San Jacinto Oblatos, Mini CAT, DIF Patria. 

•Jueves 27 de marzo. San Jacinto, Parque Rojo, Villalta, DIF Zapopan. 

•Viernes 28 de marzo. San Jacinto, Parque Rojo, Lomas del Mirador, DIF Zapopan. 

•Lunes 31 de marzo. San Gerardo, Centro Sur, DIF Las Pintas, Miramar, Explanada San Juan de Dios. 

•Martes 1 de abril. San Gerardo, Centro Sur, DIF El Salto, Santa Lucía, Explanada San Juan de Dios. 

•Miércoles 2 de abril. Tonalá Centro, CODE Paradero, Villas Andalucía, CEMAM Santa Margarita, Explanada San Juan de Dios. 

•Jueves 3 de abril. Santa Paula, Estación Fray Angélico de Mi Macro Calzada, Buena Vista, Valle de los Molinos, Explanada San Juan de Dios. 

•Viernes 4 de abril. Santa Paula, Estación Fray Angélico, La Huizachera, Vista Hermosa, DIF El Castillo. 

•Lunes 7 de abril. San Pedrito, CUCosta Puerto Vallarta. 

•Martes 8 de abril. San Pedrito, UNIRSE Puerto Vallarta. 

Para mayor información, se pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico 3330301225, así como las redes sociales de la Ssas; en Facebook: Sistema de Asistencia Social Jalisco y en X, @ASocialJal.

FacebookTwitterLinkedinRedditWhatsappTelegramCopy LinkEmail
Cinco cosas que debes saber sobre el bosque La Primavera

Cinco cosas que debes saber sobre el bosque La Primavera

por Manuel Baeza

Llegó a Jalisco el calor, y con ello los incendios forestales, como el ocurrido el fin de semana en el bosque La Primavera, considerado el “pulmón” del Área Metropolitana de Guadalajara.

El bosque debe su nombre a una hacienda conocida como La Primavera, propiedad de la familia Lancaster Jones. Inicialmente fue una hacienda tequilera, y luego se transformó en productora de resinas. Con el tiempo toda la zona adquirió el nombre de la hacienda.

1.- Mide 30 mil 500 hectáreas. Es un Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) y sirve para regular y amortiguar el clima; mantener los sistemas de captación hídrica; proteger la belleza escénica del bosque; fomentar la educación ambiental; facilitar el monitoreo ambiental y preservar y propagar la fauna silvestre. Su superficie se encuentra dentro de los siguientes municipios: Zapopan, Tlajomulco de Zúñiga, Tala y El Arenal

2.- Se formó hace 140 mil años, en el último período geológico del Pleistoceno. Es un complejo volcánico cuya formación geográfica actual se produjo 20 mil años antes de Cristo. El material que arrojó estaba compuesto en su mayoría por ceniza volcánica, piedra pómez o jal, que da origen al nombre del estado de Jalisco, del náhuatl, Xalisco que significa “sobre la superficie de arena”.

3.- Es hogar de especies como el venado cola blanca, armadillo, comadreja, zorra gris, coyote, víbora de cascabel, puma, jaguarundi y cacomixtle. Los tipos de ecosistemas que predominan en la región son bosque de encino, bosque de pino-encino, bosque de pino, selva baja caducifilia, vegetación hidrófila y vegetación inducida. El 80 por ciento de las orquídeas de Jalisco están dentro del bosque.

4.- Se tienen datos de que los primeros pobladores en el bosque y su zona aledaña se asentaron en el año 350 después de Cristo. En el Siglo XVI los españoles fundaron pueblo el pueblo de Santa Ana Tepetitlán con esclavos negros para proteger a Guadalajara de los ataques chichimecas y para suministrar madera a la ciudad para su construcción.

5.- Está ocupada por tres tipos de propietarios. 50 por ciento de su superficie es de propiedad privada, aunque se no tiene el número exacto de ellos. 35 por ciento es propiedad  de once ejidos con 2 mil 991 beneficiarios dentro del polígono protegido. El 15 por ciento restante es propiedad del gobierno del estado.

FacebookTwitterLinkedinRedditWhatsappTelegramCopy LinkEmail
El papa Francisco, en una imagen generada con inteligencia artificial

Salud del papa Francisco mejora

por Manuel Baeza

La salud del papa Francisco he mejorado en días recientes y, aunque permanece hospitalizado en la Clínica Gemelli, se ha especulado que el religioso podría regresar a casa en los próximos días.

El reporte más reciente emitido por el Vaticano señala «mejorías que se han consolidado aún más». De acuerdo con Vatican News, los análisis de sangre y una buena respuesta al tratamiento farmacológico lo confirman. Por este motivo los médicos decidieron levantar el pronóstico. “Sin embargo, dada la complejidad del cuadro clínico – se lee en la nota – y el importante cuadro infeccioso presentado al ingreso, será necesario continuar, durante días adicionales, la terapia médica farmacológica en ambiente hospitalario”.

Además, se ha sabido que, el Papa está mejor, está de buen humor. Aunque los médicos han levantado el pronóstico, aún se reservan el derecho de evaluar la complejidad del cuadro clínico.

Durante el lunes, explica Vatican News, el Papa pudo seguir los Ejercicios Espirituales para la Curia Romana en el Aula Pablo VI. Durante el día ha alternado la oración con el descanso. “Esta mañana el Papa ha continuado con las terapias prescritas, farmacológicas, respiratorias y motoras activas”. Francisco también siguió por videoconferencia los ejercicios espirituales guiados por el padre capuchino Roberto Pasolini en el Aula Pablo VI.

Una nota de la agencia informativa AFP dice que una fuente cercana al pontífice aventura que el Papa podría regresar al Vaticano dentro de algunos días, aunque no especificó fechas. La misma nota señala que los procedimientos para el regreso del Papa a su residencia aún no han comenzado.

Telegrama

El Papa envió ayer un telegrama al arzobispo de Bahía Blanca en Argentina, manifestando su cercanía y oraciones por los afectados por las lluvias torrenciales que inundaron buena parte de esa zona:   

“Apenado al enterarme sobre el desastre natural que está afectando a la región de Bahía Blanca, y que ha ocasionado tantas víctimas y daños materiales, ofrezco fervientes sufragios por el eterno descanso de los fallecidos. Asimismo, quiero hacer sentir mi cercanía espiritual a toda la población, suplicando al Señor que conceda consuelo a los deudos y a cuantos sufren en estos momentos de dolor e incertidumbre, y que sostenga con su gracia a todos los que están comprometidos con la búsqueda de los desaparecidos y con el arduo proceso de reconstrucción de las zonas devastadas. Mientras pido a Nuestra Señora de la Merced que interceda ante su Hijo Jesucristo por todos los afectados por esta catástrofe, les imparto con afecto la bendición apostólica”.

FacebookTwitterLinkedinRedditWhatsappTelegramCopy LinkEmail
Tomó más de 24 horas apagar el fuego en el bosque La Primavera

Apagaron el incendio en La Primavera

por Manuel Baeza

Después de más de 24 horas de intenso trabajo, apagaron el incendio del bosque de La Primavera ocurrido en el paraje Puerta de Guadalupe, en Zapopan.

La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco informó que el siniestro fue extinguido a las 19:00 horas, “El riesgo para la población, los ecosistemas y la infraestructura ha finalizado”, señaló la dependencia estatal en un mensaje subido a redes sociales.

Por su parte la Unidad de Protección Civil y Bomberos de Zapopan publicó que “gracias al trabajo coordinado de más de 200 elementos de 12 dependencias de los tres niveles de gobierno y el apoyo de cuatro helicópteros, se declara EXTINGUIDO el incendio ocurrido en el paraje El Roble-Puerta de Guadalupe”.

Bomberos de Zapopan expresó su reconocimiento “a la labor de todas y cada una de las personas que trabajaron incansablemente para lograr lo anterior. A ellas y ellos, gracias por su valentía y dedicación”.

El gobierno del estado dio a conocer una relación de las fuerzas que participaron en el combate al incendio:

ESTADO DE FUERZA UTILIZADO EN EL OPERATIVO

 • 218 elementos desplegados.

 • 42 vehículos operativos.

 • 4 aeronaves: Witari, Zeus, Titan y Tláloc (153 descargas).

DEPENDENCIAS PARTICIPANTES (12 en total)

 • CONAFOR

 • SEDENA

 • Protección Civil Jalisco

 • Protección Civil Zapopan

 • SEMADET

 • Protección Civil Arenal

 • Comisaría de Tala

 • Protección Civil Tlajomulco

 • Protección Civil Guadalajara

* Protección Civil y Bomberos Tlaquepaque

 • OPD Bosque La Primavera

 • Brigada Voluntaria Emiliano Zapata

 • Comisaría de Guadalajara

 • Brigada Selva Negra

El comunicado de las autoridades estatales explica que “el control de este incendio es resultado de una estrategia coordinada entre distintas dependencias municipales, estatales y federales, que unieron esfuerzos en favor de la seguridad de la comunidad y la conservación de los bosques de Jalisco”.

También agradeció  “el compromiso de cada brigadista, piloto, operador y persona servidora pública que participó en esta labor, así como la colaboración de la ciudadanía para atender las recomendaciones de las autoridades”.

Añade que se continuará con labores de monitoreo y vigilancia en la zona, a fin de prevenir cualquier incidente adicional.

++

FacebookTwitterLinkedinRedditWhatsappTelegramCopy LinkEmail

REPORTE BAEZA

Política sin filtros: análisis y noticias diarias de Jalisco y México con el estilo único de Manuel Baeza,  tu fuente confiable de información diaria.

¿Has leído estos posts?

REPORTE BAEZA, Todos los derechos reservados. Diseñado y desarrollado por MotsAndCo

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00