Verónica Delgadillo preside la Red de Municipios por la Salud

por Manuel Baeza

Verónica Delgadillo preside la Red Jalisciense de Municipios por la Salud.

La presidenta municipal de Guadalajara será la responsable de articular la estrategia nacional sanitaria en los 125 municipios de Jalisco, para fortalecer la política de salud local.

Con ello se busca construir planes que ayuden a la prevención y combate de enfermedades, y facilitar la colaboración entre municipios, instituciones y estados. 

Delgadillo fue electa por votación de los diez alcaldes representantes del mismo número de regiones sanitarias de Jalisco, para trabajar en la red.

Dicha red representará un intercambio de buenas prácticas y experiencias de todos los municipios de Jalisco. 

“Desde este espacio se construyen acciones y políticas públicas con diálogo, colaboración y trabajo en equipo”, expresó. 

En el caso de la capital de Jalisco la agenda municipal en materia de salud está relacionada con la limpieza de la ciudad por la estrecha colaboración que tiene con la salud pública, así como una política de cuidados integral que atienden la salud mental y la salud física. 

LA NOTA CONTINÚA ABAJO

Municipios por la salud

El nombramiento fue durante la sesión de trabajo de la Estrategia Nacional Contra el Dengue 2025, que se llevó a cabo en el Centro Cultural Constitución.

El Subsecretario de Políticas en Salud y Bienestar Poblacional del Gobierno federal, Ramiro López Elizalde, y el gobernador del estado, tomaron la protesta correspondiente.

La alcaldesa representa a los 125 municipios del estado en la agenda de Salud para trabajar en equipo con Jalisco y la federación para construir estrategias que ayuden a la prevención y combate de enfermedades.

Tras la toma de protesta, Delgadillo hizo el banderazo a las camionetas fumigadoras y a los equipos de la Secretaría de Salud Jalisco que estarán recorriendo el Área Metropolitana para combatir al mosquito del dengue.

FacebookTwitterLinkedinRedditWhatsappTelegramCopy LinkEmail

Tlaquepaque hará un operativo especial para la Judea

por Manuel Baeza

Tlaquepaque hará un operativo especial para la Judea en Vivo 2025, que se escenifica en San Martín de las Flores.

Laura Imelda Pérez Segura, presidenta municipal de San Pedro Tlaquepaque, informó que en el operativo participarán 470 elementos de diferentes dependencias estatales y municipales.

Se estima que del 17 al 19 de abril asistan hasta 200 mil personas a la escenificación de la pasión y muerte de Cristo.

«El gobierno de San Pedro Tlaquepaque implementará un operativo especial para garantizar la seguridad de las personas asistentes a la Judea en Vivo 2025. Se destinarán recursos humanos y materiales para prevenir incidentes y responder de manera inmediata a cualquier alteración del orden, proteger la salud y cuidar la aplicación correcta de leyes y reglamentos» manifestó la presidenta.

Como medida preventiva, el patrullaje en los accesos y zonas aledañas se reforzará una semana antes del evento sin descuidar la vigilancia en el resto del municipio, reiteró.

++¿QUÉ ES LA JUDEA EN VIVO++

Tradición centenaria

La presidenta municipal dijo que con 231 años de tradición, este evento contará con la participación de 180 actores y será transmitido en vivo a través de redes sociales para quienes no puedan asistir. En años anteriores se ha registrado una afluencia de hasta 150 mil personas.

La representación inicia el Jueves Santo con la Última Cena, continúa el Viernes Santo con el Vía Crucis y la Crucifixión, y concluye el Sábado de Gloria con la tradicional Cuereada. Durante estos días se aplicará la Ley Seca en la delegación de San Martín de las Flores y se contará con la participación de 300 comerciantes locales.

Las autoridades consideran que los días jueves 17 y sábado 19 asistan entre 50 mil y 70 mil asistentes de manera flotante. En tanto, para el viernes 18 se calcula la presencia de entre 100 mil y 150 mil personas en la Plaza Principal, el Cerro de las Flores y la periferia de la delegación. El sábado 19 habría cerca de mil personas en la Plaza Principal.

FacebookTwitterLinkedinRedditWhatsappTelegramCopy LinkEmail

Multan al Auditorio Telmex por imágenes de narco

por Manuel Baeza

Multan al Auditorio Telmex por imágenes de narco que fueron proyectadas en pantallas durante un concierto del grupo Los Alegres del barranco.

El presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie, informó que su gobierno ya tomó medidas contra quienes resulten responsables por alterar el orden público.

El pasado sábado 29 de marzo en las instalaciones del Auditorio Telmex se presentaron diferentes grupos de corridos. Durante su intervención Los Alegres del Barranco exhibieron imágenes alusivas al líder de un grupo criminal.

“La primera medida que tomamos nosotros fue multar al Auditorio Telmex y hoy vamos a interponer una denuncia ante el Ministerio Público para que la Fiscalía tome las medidas pertinentes, porque están cometiendo un delito y no es justificable. Es una falta de respeto porque posiblemente cambien sus contratos para no hacerse responsables. Ellos son responsables y dueños del recinto y tendrán que pagar las consecuencias”, aseveró el alcalde.

El Ayuntamiento de Zapopan informa que personal de la Dirección de Inspección y Vigilancia acudió el mismo sábado 29 de marzo a entregar una infracción al Auditorio Telmex por la violación del Artículo 253, estipulado en el Reglamento de Comercio, la Industria y la Presentación de Servicios en el Municipio de Zapopan, título sexto de los Espectáculos Públicos y Eventos Deportivos.

De acuerdo con el Artículo 253, los titulares de licencias o permisos de los establecimientos comerciales y de prestación de servicios o sus representantes, que realicen como actividad principal o de manera accesoria la presentación de cualquiera de los espectáculos previstos en el presente ordenamiento, deberán cumplir con las siguientes disposiciones: XIV. Abstenerse de presentar cualquier espectáculo público cuyo contenido constituya un ataque a la moral y a las buenas costumbres o perturbe el orden público.

LA NOTA CONTINÚA ABAJO

Más de 33 mil pesos

Frangie Saade enfatizó que el municipio no está en contra de ningún género musical, por lo que se refrenda la libertad de expresión y la no discriminación a las distintas expresiones culturales.

Como resultado de la infracción, la Dirección de Inspección y Vigilancia del Municipio de Zapopan ha impuesto una multa de 300 UMA, equivalente a 33 mil 942 pesos, con fundamento en el artículo 128, Apartado C, numeral 53, de la Ley de Ingresos 2025 para el Municipio de Zapopan.

Además, el Gobierno de Zapopan interpondrá una denuncia ante la Fiscalía del Estado por apología del delito contra quien o quienes resulten responsables por los hechos ocurridos en dicho recinto.

FacebookTwitterLinkedinRedditWhatsappTelegramCopy LinkEmail

Va Morena Jalisco contra aumento al agua

por Manuel Baeza

Morena Jalisco se pronunció contra la propuesta de MC incrementar las tarifas del agua en la entidad.

Erika Pérez, presidenta estatal del partido de la 4T, dijo que en los próximos días convocarán a una movilización para manifestarse en contra del aumento.

«No permitiremos que, bajo justificaciones administrativas o vacíos legales, se vulnere un derecho humano fundamental», señaló en su intervención durante la conferencia semanal desde la sede del partido.

Pérez García dijo que la calidad del agua en Guadalajara y la Zona Metropolitana es deplorable, y  la crisis del agua no se soluciona sólo con incrementar las tarifas mientras la gente carece del servicio, ya que se requiere una nueva estrategia para abordar de manera integral la problemática del agua, atendiendo las fugas de agua y de dinero por la corrupción.

LA NOTA CONTINÚA ABAJO

A la corte

Presente en la rueda de prensa, la diputada local Itzul Barrera Rodríguez recordó que meses atrás, diputadas de oposición en Jalisco presentaron una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Mientras están en espera de la resolución sobre el aumento, lamentó que los ayuntamientos de Movimiento Ciudadano no quieren asumir el costo político de subir las tarifas desde los cabildos. “Pensar que el único acceso a recursos para del SIAPA, en mediante el aumento a la tarifa que pagan los ciudadanos es absurdo, ellos tienen un presupuesto estatal para ejercer anualmente, mismo que no es transparentado”, subrayó.

La Legisladora local adelantó que presentarán una iniciativa para garantizar que los recursos del SIAPA sean para mejorar la infraestructura y no para pagar altos salarios, y al mismo tiempo solicitó conocer bajo qué criterios se toma la decisión de realizar los tandeos y quién decide qué colonias son las afectadas.

Exige conocer plan

El Senador Carlos Lomelí pidió conocer un plan estratégico, explicar cuál es el proyecto y qué harán con este incremento.

«Lo que molesta que no conocemos un plan establecido y una ruta para darle solución al tema del agua, no se ha logrado en años resolver el problema del agua”, concluyó.

FacebookTwitterLinkedinRedditWhatsappTelegramCopy LinkEmail

Pide diputado Franco presupuesto constitucional para el campo

por Manuel Baeza

Que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural cuente, a partir del próximo año, con una aportación anual equivalente al cinco por ciento del Presupuesto de Egresos del Estado para el ejercicio fiscal de que se trate, es la propuesta presentada por el diputado Martín Franco Cuevas (Morena), con el fin de apoyar la protección, desarrollo y fomento de las actividades agropecuarias y rurales en el estado.

En su exposición de motivos, el legislador lamentó que la mentalidad elitista ha provocado que se apoyen más a otros sectores que al rural, esto a pesar de que el campo, de manera directa o indirecta, genera la totalidad de los alimentos que llegan a las mesas de todos los habitantes.

«La lista de requisitos para acceder a los programas de apoyo al sector agrícola y ganadero de Jalisco es inmensa y, en la mayoría de las ocasiones, los grandes productores son los que acceden a esos apoyos, al tener la organización y la infraestructura necesarias que cumplimentan los requisitos, dejando sin esos apoyos a los pequeños productores, quienes son los que verdaderamente requieren de ellos», señaló Franco Cuevas.

LA NOTA SIGUE ABAJO

El campo, en números

El diputado Franco Cuevas precisó que Jalisco ocupa el cuatro por ciento del territorio nacional y el 8.6 por ciento de la población (8´490,806 habitantes) labora en el sector primario.

De esta población, añadió, el 66.6 por ciento se dedica a la agricultura, y la producción anual es de 37 millones 164 mil 739 toneladas, siendo algunos de sus principales productos el maíz, el agave y la caña de azúcar.

Entre los municipios con mayor superficie sembrada están Villa Purificación (4.7%), Tomatlán (3.6%), y Lagos de Moreno (3.1%), y Jalisco cuenta con denominaciones de origen en el chile Yahualica, la raicilla y el tequila.

La iniciativa será turnada en la próxima sesión del Pleno del Congreso del Estado a las comisiones legislativas correspondientes para su análisis y dictaminación.

FacebookTwitterLinkedinRedditWhatsappTelegramCopy LinkEmail

Reconoce Pablo Lemus liderazgo de Ricardo Villanueva

por Manuel Baeza

Pablo Lemus Navarro, gobernador de Jalisco, reconoció el liderazgo y capacidad de Ricardo Villanueva para fortalecer a la Casa de Estudios estatal.

Durante su intervención en el sexto Informe de Actividades de Ricardo Villanueva Lomelí como Rector General de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Lemus Navarro tuvo solo elogios para el universitario que pronto se integrará al gobierno federal como subsecretario de Educación Pública.

Lemus señaló que eventos como la colaboración de la UdeG durante la pandemia de Covid-19, la aprobación del Presupuesto Constitucional y el fallecimiento de Raúl Padilla, dieron cuenta del temple del Rector General para salir adelante y demostrar la fortaleza de la universidad.

“En ello he contado siempre, con el respaldo del rector Ricardo Villanueva, y quiero reconocerte como un rector valiente, que siempre ha dicho la verdad, con carácter, que ha sabido defender a esta Casa de Estudios en momentos extraordinariamente complicados”, indicó Lemus Navarro.

Añadió que Jalisco tendrá un aliado en el Gobierno Federal cuando Ricardo Villanueva encabece los trabajos de la Subsecretaría de Educación Superior del Gobierno de México.

“Rector, vamos a tener en ti un aliado en el Gobierno Federal, un aliado que desde la Ciudad de México, sin duda alguna, apoyará a la educación de Jalisco. Y esto es extraordinario, cuando tú estés allá (…) en la Subsecretaría de Educación Superior, recuerda que tienes un aliado en el Gobierno del Estado de Jalisco, y que aquí siempre serás bienvenido”, sostuvo Lemus Navarro.

LA NOTA SIGUE ABAJO

Apoyo a nueva rectora

El Gobernador reiteró a la Rectora Electa, Karla Planter, su voluntad para construir una nueva relación institucional basada en el respeto, diálogo y colaboración.

“Querida y respetada Rectora Electa, sabes que abriremos un nuevo capítulo en la historia de Jalisco y de la propia Universidad de Guadalajara. Contará siempre con mi respeto, con un trabajo conjunto, con un aliado, porque tenemos sin duda alguna un mismo objetivo, y ese objetivo se llama el fortalecimiento de la educación para los jóvenes”, expuso el Gobernador de Jalisco.

FacebookTwitterLinkedinRedditWhatsappTelegramCopy LinkEmail

Ricardo Villanueva se despide como rector general de la UdeG

por Manuel Baeza

El Rector General de la Universidad de Guadalajara (UdeG) presentó en su último informe ante autoridades universitarias, estatales, municipales y miembros de la comunidad, los logros, proyectos desarrollados y metas alcanzadas.

Ricardo Villanueva dijo que durante estos seis años “hubo de todo”, momentos emocionantes y difíciles como la amenaza de la pandemia y los cientos de marchas realizadas en defensa de la autonomía universitaria.

“Pienso cuando nos amenazó una pandemia, y esta mente colectiva puso toda su inteligencia y sus recursos para cuidar a los jaliscienses; pienso en los cientos de marchas en que esta comunidad se vio obligada a salir a las calles con toda su fuerza para defender su autonomía”. 

LA NOTA SIGUE ABAJO

Mejoras en la infraestructura

“Mi mayor interés, desde el primer día, fue escuchar a la comunidad –añadió–. Por eso, incluso antes de arrancar la administración, organizamos una gira por toda la Red Universitaria para hacer un diagnóstico que nos permitiera conocer, de viva voz, las necesidades más urgentes”, mencionó al inicio de su informe.

Explicó que gracias esas giras pudo apreciar oportunidades de mejora en la infraestructura de la red, por lo que impulsó la construcción de 2 mil 535 obras en las escuelas, 508 aulas y la conclusión de 178 muros perimetrales; todo ello, gracias al Consejo de Rectoras y Rectoras; además de la apertura de seis nuevas preparatorias y cuatro nuevos centros universitarios, así como nuevas licenciaturas en centros renovados, como el Centro Universitario de Guadalajara (CUGDL).

Recordó que hace 30 años nació la Red Universitaria con el objeto de llegar a todos los rincones de la entidad y acercar la educación a quienes más lo necesitan. “Esa misma filosofía fue la que aplicamos durante esta administración; así pasamos de 287 mil a 339 mil estudiantes en sólo seis años, crecimos la matrícula en 51 mil 748 nuevos espacios. Y somos la universidad que más aportó para el crecimiento de la matrícula en México”, subrayó. 

FacebookTwitterLinkedinRedditWhatsappTelegramCopy LinkEmail

Más autos han verificado en 2025, señala el gobierno estatal

por Manuel Baeza

Las pruebas de verificación vehicular en Jalisco registran un incremento de 35 por ciento en lo que va de 2025, en comparación con el mismo periodo del año pasado.

De acuerdo con las autoridades estatales, esto es resultado de la corresponsabilidad ciudadana y a la implementación del paquete 3×1 del Gobierno de Jalisco.

Entre el 1 de enero y el 23 de marzo, se realizaron 136 mil 859 pruebas de verificación y se superaron las 101 mil 371 pruebas aplicadas en el mismo lapso de 2024.

En comparación con el año 2023, también se registra un crecimiento de 21.9 por ciento, pues se contabilizaron 112 mil 238 verificaciones vehiculares en dicho periodo.

El programa Verificación Jalisco se ha fortalecido gracias a la estrategia 3×1, que permite a los ciudadanos acceder a la verificación sin costo, además de la sustitución de placas y el refrendo vehicular, con un pago único de 900 pesos.

LA NOTA SIGUE ABAJO

¿Cómo verificar?

Para acceder a este beneficio, los propietarios de vehículos deben ingresar al portal refrendo.jalisco.gob.mx, realizar el pago del refrendo y recibir en su correo electrónico el cupón que permite obtener la verificación gratuita.

 Posteriormente, deben agendar su cita en verificacionresponsable.jalisco.gob.mx.

En caso de no recibir el cupón por correo, pueden descargarlo directamente en la página 3×1.jalisco.gob.mx/cupon, registrando el número de placa, los últimos cinco dígitos del Número de Identificación Vehicular (NIV), el nombre del propietario y el número de motor.

Cabe recordar que la verificación vehicular es obligatoria en Jalisco y se debe realizar conforme al calendario de terminación de placas.

En marzo corresponde a los vehículos cuya matrícula termine en el número 2.

Este programa es fundamental para asegurar que los automóviles en circulación cumplan con las Normas Oficiales Mexicanas, contribuyendo así a la reducción de emisiones contaminantes y a la mejora de la calidad del aire en el estado.

FacebookTwitterLinkedinRedditWhatsappTelegramCopy LinkEmail

¿Necesitas pasaporte? Te decimos dónde tramitarlo en Tlaquepaque

por Manuel Baeza

Tramitar un pasaporte no debe ser algo engorroso o que te obligue a trasladarte por toda la ciudad. En Tlaquepaque existen dos oficinas en las que puedes sacar el documento necesario para viajar al extranjero.

Las dos oficinas de Tlaquepaque están ubicadas en el municipio: una en Plaza Centro Sur, y otra en la Unidad Administrativa Pila Seca, en la cabecera de la villa alfarera.

Francisco Jiménez, director de la Oficina Municipal de Pasaportes, explicó que los interesados en realizar su trámite podrán agendar su cita llamando al número telefónico 55 89 32 48 27, vía whatsapp o bien, a través de la página oficial www.gob.mx/pasaporte.

LA NOTA SIGUE ABAJO

¿Qué se necesita?

El funcionario señaló que para tramitar su pasaporte por primera vez deberá presentar la siguiente documentación: acta de nacimiento, copia del INE, copia del comprobante de pago, CURP, confirmación de cita y pago de derecho municipal de 270 pesos.

En el caso de que se requiera la renovación del pasaporte, deberá presentar: Pasaporte vencido y copia, comprobante de pago. CURP, confirmación de cita y pago de derecho municipal de 270 pesos.

En el caso de que la persona sea menor de edad, deberá de presentar ambos padres o quien ejerza patria potestad junto con su identificación oficial con fotografía y firma.

Los costos del pasaporte en este 2025 son los siguientes: para un año: 885 pesos, tres años: mil 730 pesos, seis años: 2 mil 350 pesos, y 10 años: 4 mil 120 pesos.

Jiménez señaló que en el caso de las personas mayores de 60 años y personas con discapacidad (la discapacidad deberá comprobarse) se les otorga un 50 por ciento de descuento.

A nivel nacional, la Secretaría de Relaciones Exteriores expide alrededor de 1.5 a 2 millones de pasaportes por año, según reportes históricos y comunicados oficiales hasta 2023. Considerando que Jalisco representa aproximadamente el 6-7% de la población total de México, una estimación razonable podría situar la cifra de pasaportes tramitados en el estado entre 100 mil y 150 mil al año.

FacebookTwitterLinkedinRedditWhatsappTelegramCopy LinkEmail
Rodada nocturna Zapopan

Hoy habrá Rodada nocturna en Zapopan

por Manuel Baeza

Zapopan realizará esta noche su primera Rodada Nocturna organizada por las direcciones de Desarrollo Comunitario, Movilidad y Turismo.

Punto de encuentro: Parque de las Niñas y los Niños (calle Santa Lucía 284).

Horario: 21:00 – 00:30 horas.

Recomendaciones: utilizar ropa cómoda, contar con luces, casco y ropa o accesorios reflejantes.

Ruta: 9.6 kilómetros.

Claudia Valenzuela, directora de Desarrollo Comunitario, explicó que esta será la primera rodada nocturna organizada por un Gobierno Municipal; los recorridos tendrán rutas diferentes cada mes.

“Planeamos hacerlas una vez al mes; las tenemos planeadas a finales de cada mes. La intención es que de cada punto que salgamos ese mismo punto sea el de regreso, y estamos calculando que cada rodada tenga una duración de dos horas y media en donde también podamos visitar espacios turísticos. Esta rodada es recreativa, para conocer espacios y las calles de Zapopan la cual tendrá una longitud de hasta 10 kilómetros”.

La rodada nocturna tendrá como punto de reunión el Parque de la Niñas y los Niños, en donde a partir de las 21:00 horas comenzará el recorrido. Se visitarán esculturas como la que se ubica sobre la glorieta de Periférico norte y la avenida Tabachines, los dos monolitos de concreto, en un recorrido de 9.6 kilómetros.

Valenzuela señaló que a través de las redes sociales del Gobierno de Zapopan y de la Vía RecreActiva Zapopan, se estarán publicando las sedes de las próximas rodadas nocturnas.

“El único requisito que estamos pidiendo para las personas que deseen participar en las rodadas es llenar el registro que aparecerá cuando anunciemos las rodadas, porque es importante conocer los contactos de emergencia de las personas que nos acompañan. Esto, como una manera de prevención, pero no quiere decir que tengamos un límite, en las calles de Zapopan cabemos todas y todos lo único que pedimos es que si llevan niños sean mayores de 10 años, que vayan acompañados de un adulto mayor y que vengan con todos los aditamentos de seguridad”.

FacebookTwitterLinkedinRedditWhatsappTelegramCopy LinkEmail

REPORTE BAEZA

Política sin filtros: análisis y noticias diarias de Jalisco y México con el estilo único de Manuel Baeza,  tu fuente confiable de información diaria.

¿Has leído estos posts?

REPORTE BAEZA, Todos los derechos reservados. Diseñado y desarrollado por MotsAndCo

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00