El Aeropuerto Internacional de Guadalajara

Aeropuerto de Guadalajara tendrá nuevo acceso

por Manuel Baeza

Un nuevo acceso al Aeropuerto Internacional de Guadalajara está contemplado en el Plan de Trabajo 2025-2029 del Grupo Aeroportuario del Pacífico ( GAP), empresa que administra la terminal aérea.

El nuevo camino unirá la avenida Adolf B. Horn, que corre por atrás del aeropuerto, con la actual terminal de pasajeros. Así habrá una alternativa de ingreso a la zona.

También se proyecta construir un nuevo edificio terminal, y comprar una reserva territorial de 285 hectáreas para el desarrollo del aeropuerto.

El anuncio se hizo durante la presentación del Plan Maestro de Desarrollo 2025-2029 por parte del Grupo Aeroportuario del Pacífico

Allí se explicó que se construirá un nuevo acceso vial con una longitud de 6 kilómetros, que conectará con el Aeropuerto de Guadalajara de manera directa desde la avenida Adolf B. Horn. Además se contará con un nuevo distribuidor vial y vialidades internas que facilitarán el ingreso al aeropuerto, optimizando la movilidad en la zona.

Actualmente sólo se puede ingresar al aeropuerto por medio de la carretera a Chapala, una de las más transitadas de la Zona Metropolitana de Guadalajara. La desventaja de tener un solo acceso es que un accidente vial, bloqueos por protestas, u obras de reparación afectan el tránsito de manera notable.

Raúl Revuelta, director general de GAP, explicó durante la presentación que entre los principales proyectos se contempla la construcción de un Nuevo Edificio Terminal de 69 mil metros cuadrados, que representará un crecimiento de 73 por ciento en la infraestructura de terminales; se implementará el sistema de revisión aduanera simplificada, así como filtros de migración autónomos en la Terminal 2.

Nuestro proyecto contempla la ampliación de la Carretera a Chapala, que incluirá banquetas y ciclovías, con el objetivo de que el acceso al aeropuerto de la capital jalisciense, que se ha convertido en un polo de movilidad para otros estados, sea digno y eficiente.

PABLO LEMUS

++

ENLACES A NOTAS DE OTROS SITIOS SOBRE EL AEROPUERTO

FacebookTwitterLinkedinRedditWhatsappTelegramCopy LinkEmail
Reforman el sistema de entrega de uniformes y mochilas en Jalisco

Mochilas, útiles y uniformes para más de un millón de alumnos

por Manuel Baeza

Más de un millón de jóvenes en la entidad serán beneficiados con el programa Listo Jalisco 2025, que entregará mochilas, útiles escolares, y uniformes deportivos en todos los municipios de Jalisco.

 Las reglas de operación del programa fueron publicadas por el Gobierno de Jalisco en el Periódico Oficial del estado.

Priscilla Franco, de Asistencia Social, y Juan Carlos Flores, de Educación Jalisco

El programa cuenta con un presupuesto autorizado de 737 millones 500 mil  pesos, y cubrirá a los alumnos de educación básica de los 125 municipios del estado priorizando a las zonas con mayor vulnerabilidad. Será coordinador por la Secretaría del Sistema de Asistencia Social y la Secretaría de Educación de Jalisco.

++ESTA ES LA PÁGINA DE FACEBOOK DE ASISTENCIA SOCIAL++

Priscilla Franco Barba, titular de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social, destacó que el programa es una evolución de la anterior estrategia denominada “Mochilas con los Útiles”, y reiteró el compromiso de reducir el abandono escolar al garantizar igualdad de oportunidades para las y los estudiantes.

«Este es el programa más importante, no solo en términos presupuestales, sino logísticos. Para que lleguemos a los 125 municipios y que tengamos el fin último de apoyar a la economía, disminuir el gasto escolar, que nuestras niñas y niños puedan entrar a la escuela en las mismas condiciones, sin importar su capacidad económica», señaló.

El acceso al programa será por medio de una plataforma que habilita la Secretaría del Sistema de Asistencia Social para que el personal directivo de los planteles públicos de educación básica, registre su escuela y las tallas y necesidades de uniformes; esto también facilita la planeación de inversión.

El programa se implementará mediante convenios de financiamiento entre el Gobierno del Estado y los municipios, asegurando la correcta ejecución y entrega de los beneficios.

Para mayor información la Secretaría del Sistema de Asistencia Social pone a disposición de la ciudadanía las cuentas oficiales en redes sociales Sistema de Asistencia Social Jalisco en Facebook y @ASocialJal en X.

FacebookTwitterLinkedinRedditWhatsappTelegramCopy LinkEmail
GDLuz 2025 te decimos dónde y cuándo

GDLuz: te decimos cuándo y dónde disfrutar la fiesta tapatía

por Manuel Baeza

GDLuz, el festival que combina iluminación, música y fantásticas esculturas, se realizará en el Centro de Guadalajara del 12 al 16 de febrero, con motivo del aniversario de la capital del estado.

Durante estos cinco días los asistentes podrán disfrutar del enorme espectáculo desde las 7:30 de la tarde hasta las 11 de la noche.

Tania Cortés, directora del festival, explicó que “además de celebrar el 483 aniversario, a GDLuz también le gusta celebrar la comunidad, disfrutemos mucho del festival de la única manera que sabemos hacerlo nosotros los mexicanos, con esa calidez (…), haciendo un recorrido de 2 km de distancia, son más de 35 atracciones y estamos divididos por zonas  temáticas. Esta vez tenemos la zona de la música, la zona de la fiesta, la zona de los agaves, la zona de los juguetes y la zona de las artes”.

++AQUÍ ESTÁ LA PÁGINA DE FACEBOOK DE GDLuz++

El Gobierno de Guadalajara, que preside Verónica Delgadillo, tiene listo un operativo para el festival GDLuz, con la participación de más de una docena de dependencias, para garantizar la seguridad de las y los asistentes a la celebración por el aniversario con 4 mil 261 servidores públicos de 14 dependencias, así como 468 unidades.

Se prevén cierres viales del 12 al 16 de febrero, a partir de las 17:00 horas y hasta las 00:00, en el primer cuadro de la Ciudad.

En coordinación con la Policía Vial, se cerrará el polígono comprendido de 8 de Julio-Mariano Bárcenas a Ramón Corona, y de Prisciliano Sánchez a Garibaldi.

++ESTE ES EL SITIO WEB DE GDLuz++

Se tendrán como rutas alternas Federalismo y Calzada Independencia, para quienes circulan de norte a sur o viceversa; Garibaldi y Avenida La Paz, de oriente a poniente; Joaquín Angulo de poniente a oriente, y Avenida Revolución y Niños Héroes, en ambos sentidos.

Para disfrutar de las actividades, Protección Civil y Bomberos de Guadalajara sugiere conocer previamente de las actividades y dinámicas del festival, planear la llegada y salida del evento, establecer puntos de encuentro con los acompañantes, en caso de separarse, llevar una identificación y teléfonos de emergencia y si acuden con menores de edad, adultos mayores o personas con discapacidad, identificarlos con un carnet que contenga sus datos personales, principalmente.

TE PUEDE INTERESAR

FacebookTwitterLinkedinRedditWhatsappTelegramCopy LinkEmail
Marta Arizmendi,, diputada local de Morena

Crear comités de Protección civil en escuelas, pide diputada Marta Arizmendi

por Manuel Baeza

Luego del accidente donde un alumno perdió la vida al caerle encima la barda de su colegio, en Jocotepec, la diputada local morenista Marta Arizmendi exhortó a autoridades de los tres órdenes de gobierno a destinar recursos en obras de infraestructura y mantenimiento en planteles que enfrenten situaciones de riesgo. «Más allá de un tema político, es un tema que nos que nos duele como sociedad, no queremos politizar una lamentable pérdida de un niño», refirió.

La legisladora de la 4T también propuso la creación de comités internos de protección civil en cada uno de los planteles educativos de la entidad.

Marta Arizmendi, en la rueda de prensa

La Vicepresidenta del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso del Estado también propuso que las autoridades apliquen los recursos para realizar las obras que se requieran en las escuelas que enfrenten situaciones de riesgo en su infraestructura.

En su intervención, refirió que estudios realizados por la asociación Mexicanos Primero Jalisco  revelaron deficiencias graves en instalaciones escolares del estado, principalmente en infraestructura y falta de mantenimiento.

Lo anterior, agregó, ha sido corroborado por ella y su equipo en los recorridos que realizan por las colonias y las visitas que hacen a las escuelas.

++Marta Arizmendi en Facebook++

Arizmendi propuso aplicar los recursos que se tienen en el fideicomiso para mejorar la infraestructura educativa, y se prioricen los reportes de los planteles con mayor riesgo.

Informó que existen 23 mil  millones de pesos, de los cuales 21 mil 200 millones de pesos son del fideicomiso para infraestructura educativa, más 500 millones de rendimientos financieros, además de que existen mil 800 millones de pesos del Fondo de Aportaciones Múltiples que provienen de la Federación y 65 millones más destinados para educación media superior.

«Desde la Bancada del Pueblo, desde la bancada del Poder Legislativo en el Estado, estamos para apoyarlos, y también nos pueden hacer llegar los reportes por escrito, esto para poderlos canalizar con el Secretario de Educación en estado de Jalisco, y con el Secretario de Infraestructura y Obra Pública, a quienes les refrendo nuestro compromiso de coordinarnos y de trabajar en beneficio y por el bienestar de las y los jaliscienses», refirió la Legisladora de Morena.

Asimismo, envío un exhorto a las autoridades municipales para que colaboren en estas acciones y realicen obras que dignifiquen las escuelas de sus respectivas demarcaciones.

TE PUEDE INTERESAR

FacebookTwitterLinkedinRedditWhatsappTelegramCopy LinkEmail
Paseantes cruza por abajo de Los Arcos en la Vía Recreactiva

Vía Recreactiva: así se vivió el relanzamiento

por Manuel Baeza

El relanzamiento de la Vía Recreactiva de Guadalajara resultó un éxito, pues además de que más de 100 mil personas disfrutaron del paseo dominical, el ayuntamiento tapatío aumentó la oferta de talleres y actividades para los paseantes.

Verónica Delgadillo, reconoció el esfuerzo que la sociedad civil hizo para que la Vía RecreActiva llegara a la ciudad para quedarse.

Puestos de vacunación y atención canina, conciertos al aire libre, clases de batucada, activaciones físicas, asesorías nutricionales, entre otros, forman parte de las actividades que estarán de manera permanente en el paseo dominical.

“Hicimos una inversión histórica, pasamos de 5 millones a casi 15 millones de pesos, con más personal, más actividades, más apoyo y también más infraestructura para que sea un lugar de más convivencia”, apuntó la Presidenta Municipal de Guadalajara.

La alcaldesa entregó reconocimientos a los fundadores de la Vía como una muestra de agradecimiento por su perseverancia para hacer posible el rescate del espacio público para patinar, andar en bici, caminar, divertirse y convivir, en pocas palabras, crear comunidad.

Se entregó reconocimiento a:
● Fundación Guadalajara 500
● Federación Internacional de Ciclismo Recreativo
● Oscar Campos Martínez
● Circo Infinity
● Adopta Guadalajara
● Terapia René mey
● A Rodar GDL Escuela de Patinaje
● Emilio González Márquez, ex Alcalde de Guadalajara, quien arrancó con la Vía en 2004.

La estrategia Limpia Guadalajara entró al paseo dominical con bicicontenedores para instar a las y los usuarios a no arrojar basura en las calles.

En el relanzamiento de la Vía estuvieron presentes el Jefe de Gabinete, Bernardo Fernández; el Jefe de la Oficina Ejecutiva de Presidencia, Mario Silva; el director del Consejo Municipal del Deporte (Comude) Guadalajara, David Prado; el director general del Consejo Estatal para el Fomento Deportivo (Code Jalisco), Fernado Ortega; la diputada local, Celenia Contreras; regidoras y regidores de Guadalajara, así como los integrantes de Fundación Guadalajara 500; además de el ex Gobernador y ex Presidente Municipal de Guadalajara, Emilio González Márquez.

TE PUEDE INTERESAR

FacebookTwitterLinkedinRedditWhatsappTelegramCopy LinkEmail
Loretta Ortiz (derecha) y Juan Huerta, dirigente de la CTM Jalisco

EN CORTO Apoya la CTM Jalisco a Loretta Ortiz

por Manuel Baeza

La Federación de Trabajadores de Jalisco, que forma parte de la CTM, decidió apoyar a la ministra Loretta Ortiz en los foros que se realizan en Jalisco con motivo de la elección d ministros, magistrados y jueces.

El apoyo fue manifestado públicamente por Juan Huerta Péres, secretario general de la FTJ en la entidad, quien el viernes por la noche declaró que la organización a su cargo se hará responsable de los traslados y la estancia de la ministra cuando se lleven a cabo foros o reuniones de trabajo sobre la recién aprobada reforma al Poder Judicial.

El apoyo de la  CTM estatal se notó desde el pasado fin de semana, pues la federación local fue la responsable de la ministra Ortiz Ahlf durante dos reuniones realizadas el viernes en Guadalajara, y una más en Puerto Vallarta el sábado.

FacebookTwitterLinkedinRedditWhatsappTelegramCopy LinkEmail

Loretta Ortiz defiende reforma al Poder Judicial

por Manuel Baeza

Loretta Ortiz Ahlf, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, defendió el proceso de cambio del Poder Judicial de México al considerar que se han creado instancias que mejoran y garantizan el acceso a la justicia, y porque en el actual proceso de selección de ministros, magistrados y jueces se da la oportunidad a los juzgadores de «dar la cara» ante la ciudadanía.

La ministra visita Jalisco este fin de semana. El viernes tuvo reuniones en el Congreso del estado, y más tarde ofreció a personal del poder judicial de Jalisco una charla sobre los cambios realizados y el proceso de selección. El sábado participaría en otra plática en Puerto Vallarta.

En la reunión del viernes por la noche Ortiz Ahlf fue enfática al señalar que le elección popular de jueces, magistrados y ministros es un acierto. «Si tenemos capacidad de elegir a nuestros presidentes, gobernadores, legisladores y presidentes municipales, ¿ qué no la tendríamos para elegir jueces?», dijo.

Nos quejamos de que la ciudadanía no participa, añadió. «Aquí si puede participar. Lo que está de por medio es la justicia del país para las próximas décadas. No es cualquier cosa», aseguró ante cientos de personas que la escuchaban en un salón del Hotel Fiesta Americana, en la zona de la Minerva.

++Este es el curriculum de la ministra Loretta Ortiz++

Disciplina

Al auditorio que la escuchaba Loretta Ortiz aseguró que una de las razones por las cuales decidió participar en el proceso de elección de ministras y ministros es la creación de un Tribunal de Disciplina que ahora sí permitirá, dijo, atacar todos los ilícitos que pudieran cometer los integrantes del Poder Judicial.

Ortiz explicó que a lo largo de su carrera en el Poder Judicial conoció de casos en los que jueces o magistrados cometían delitos o realizaban prácticas inmorales, pero que no se les podía castigar porque las instancias de revisión y sanciones simplemente se hacían de la vista gorda y cubrían a los malos servidores públicos. «Se cubrían las espaldas», aseguró.

Aunque no dio nombres, comentó el caso de un juez que a lo largo de once años acosó diariamente y de manera descarada al personal femenino a su cargo, incluyendo tocamientos a la vista de todos. Pese a las evidencias, explicó, no había manera de actuar en contra de esta persona porque otras instancias que deberían defender al personal simplemente se desentendía del tema.

Cuando el juez finalmente fue destituido, la ministra preguntó a una persona que conocía de la irregularidad por qué no se procedió antes, y la respuesta que obtuvo fue: «Son usos y costumbres».

La reforma aprobada, dijo Loretta Ortiz, «garantiza que los ciudadanos tengan acceso pleno a la justicia. Que haya justicia, más que legalidad. Una justicia que busca resolver los conflictos de manera expedita y pronta».

+++

FacebookTwitterLinkedinRedditWhatsappTelegramCopy LinkEmail
Verónica Delgadillo, acompaña por personal de la Vía Recreactiva

Vía Recreactiva: Guadalajara presenta nueva imagen y anuncia mejoras

por Manuel Baeza

Nueva imagen y mejoras en servicios y contenidos forman parte del relanzamiento de la Vía Recreactiva de Guadalajara, el espacio familiar que por 20 años ha servido a la comunidad tapatía de otros municipios de la Zona Metropolitana.

Verónica Delgadillo, presidenta municipal de Guadalajara, acompañada de integrantes de su gabinete, de representantes estudiantiles, empresarios, y de personal que hace posible la Vía Recreactiva, dio a conocer las mejoras en un acto realizado en Palacio Municipal.

Delgadillo dijo que la Vía Recreactiva se vive de manera diversa, y que por lo mismo su nueva imagen muestra a tres personajes diferentes (un corazón y dos frutas) realizando diferentes actividades, lo que refleja la variedad de alternativas y emociones de los usuarios del programa.

Además de la nueva imagen, los coordinadores y otras personas que apoyan la realización de la Vía Recreactiva estrenan uniformes. También se anunció que personal de Protección Civil y de Vialidad se incorporan de manera fija a la vigilancia en el perímetro correspondiente a Guadalajara.

++Este es el ENLACE al sitio web de la VÍA RECREACTIVA++

A parte del 9 de febrero las sesiones de la Vía ofrecerán servicios a los paseantes. En la zona de Oblatos, por ejemplo, se instalará un centro de esterilización para perros y gatos. Por el rumbo del Parque Rojo habrá un equipo de atención a la salud que podrá hacer revisiones a los interesados para conocer su situación física.

En la zona de La Minerva habrá, al menos el próximo domingo, una estudiantina para entretener a los usuarios, y también se contará con un taller de educación vial.

Y aprovechando que es mes de descuentos en el pago del impuesto predial, también estará dando servicio la unidad móvil de cobro del Ayuntamiento, que atenderá a quienes quisieran pagar su contribución sin ir a las recaudadoras municipales.

Delgadillo llamó a las familias a participar de manera activa en el programa, a fin de que la Vía Recreactiva se convierta en un patrimonio de la ciudad.

La presidenta municipal informó que para 2025 se cuenta con un presupuesto superior a 14 millones de pesos para la Vía, que incluye la renovación de los equipos necesarios para el programa, y los servicios que permiten su instalación y desmontaje los fines de semana y días festivos.

Las autoridades pretenden que la afluencia dominical de 100 mil personas pueda crecer a 120 mil en el presente año.

FacebookTwitterLinkedinRedditWhatsappTelegramCopy LinkEmail
Donald Trump Gaza

Trump va en serio sobre Gaza y anuncia cómo desalojarían la Franja

por Manuel Baeza

Donald Trump tiene muy claro cómo piensa hacerse de la Franja de Gaza.

El presidente de Estados Unidos explicó en un  mensaje colocado en la red social Truth Media, que “la Franja de Gaza sería entregado a Estados Unidos por Israel al terminar la guerra. Los Palestinos, gente como Chuck Schumer (Nota de ReporteBaeza: Schumer es senador de Estados Unidos) deberían haber sido ya reinstalados en comunidades lejanas de la región seguras y más bonitas”.

De acuerdo con Trump, con esa propuesta los palestinos “tendrían una oportunidad de estar contentos, seguros, y libres. Estados Unidos, trabajando con grandes equipos de desarrollo de todo el mundo, podrían con calma y cuidado comenzar la construcción de uno de los más grandes y espectaculares desarrollos (inmobiliarios) de su tipo en la Tierra”.

El mensaje remata diciendo: “Ningún soldado de Estados Unidos sería necesario (para ello). La estabilidad en la región reinaría”.

Donald Trump levantó polémica en todo el mundo al anunciar el pasado miércoles que Estados Unidos busca construir desarrollos turísticos en la Franja de Gaza, sin palestinos de por medio. Los ciudadanos de Gaza, ha dicho Trump, tendrían que ser trasladados a Egipto para rehacer sus vidas allá.

Líderes mundiales y organizaciones afiliadas a la ONU son solo algunas de las voces que se oponen a la idea del presidente de Estados Unidos, al considerar que una medida de esa naturaleza es simplemente una acción de limpieza étnica.

Gabriel Boric, presidente de Chile, escribió en X el siguiente mensaje: “Palestina para los palestinos. Sin invasiones extranjeras, colonias ni desplazados. Dos Estados íntegros y soberanos con fronteras internacionalmente reconocidas”.

En Israel, sin embargo, el gobierno de esa nación tiene una perspectiva diferente. De acuerdo con la agencia noticiosa AP, el ministro de Defensa israelí ha ordenado a los soldados que se preparen para que un gran número de palestinos se retiren de la franja de Gaza.

FacebookTwitterLinkedinRedditWhatsappTelegramCopy LinkEmail
Juan Huerta, de la CTM Jalisco

Subsidiar a los usuarios, no a los camioneros, propone la CTM

por Manuel Baeza

Subsidiar a los usuarios del transporte público en Jalisco, y no directamente a los camioneros es la propuesta que la CTM estatal hará de manera formal al gobernador Pablo Lemus.

Juan Huerta Péres, secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Jalisco, anunció que se cuenta ya con una propuesta seria y estudiada para que el dinero que se entregue directamente a los camioneros para la compra de unidades, mejor sea destinado a los usuarios. Con esa medida, dijo, se podría “incrementar una tarifa y con una buena tarifa que el camionero compre su camión, no necesita apoyos. ¿Por qué? Porque si bien es cierto que el apoyo genera la compra de camiones nuevos, (el beneficio) no es para todos, es muy selectivo».

La CTM local cuenta con el mayor número de choferes afiliados a un sindicato, y con su propuesta busca beneficiar a los conductores del transporte público estatal.

Juan Huerta explicó que existen 138 empresas del transporte público en la entidad, y que de ellas sólo siete u ocho se benefician por el subsidio estatal, pero el resto no.

El dirigente sindical dijo que «mejor el subsidio vaya al usuario y que den una tarifa decente y de cobro al transportista, para que todos operen en las mismas condiciones».

«Nos falta llegar a un buen acuerdo con el Gobierno del Estado para que el transportista pueda subsistir y estar en condiciones de darle una mejor prestación al trabajador”, añadió Huerta.

La intención de modificar el sistema de subsidio al transporte se trabaja desde hace meses. Dirigentes sindicales, representantes de concesionarios del transporte y funcionarios estatales han sostenido reuniones de trabajo para encontrar un nuevo esquema de apoyo al sistema de transporte público en la entidad.

La propuesta se afina para poder presentarla al gobernador de Jalisco lo más pronto posible.

https://twitter.com/CTM_JaliscoFTJ/status/1887315625317724240

Juan Huerta hizo las declaraciones sobre el subsidio luego de participar en la firma de un convenio con el Instituto de Formación de Trabajo para el Estado de Jalisco (IDFT), mediante el cual se establece que el curso de capacitación para choferes del transporte público para obtener la licencia de manejo nueva y la de renovación tendrá un descuento y para mayores de 60 años será gratuito.

La finalidad dijo Huerta Péres, es beneficiar y apoyar a los choferes del transporte público, no sólo en que cumplan con el requisito del curso de manejo, sino que salgan bien preparados.

FacebookTwitterLinkedinRedditWhatsappTelegramCopy LinkEmail

REPORTE BAEZA

Política sin filtros: análisis y noticias diarias de Jalisco y México con el estilo único de Manuel Baeza,  tu fuente confiable de información diaria.

REPORTE BAEZA, Todos los derechos reservados. Diseñado y desarrollado por MotsAndCo

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00