Sí habrá más dinero federal para Jalisco, asegura el diputado local morenista Miguel de la Rosa Figueroa. El legislador de la bancada de Morena en el Congreso del estado señala además que «no ha habido maltrato fiscal en los años anteriores, no lo hay en este 2024 por las asignaciones presupuestales que son evidentes, y no lo va a haber para 2025, eso no tiene sustento”.
El coordinador morenista ofreció esa explicación luego de que el gobernador Enrique Alfaro criticara lo asignado por el gobierno federal para Jalisco.
En rueda de prensa el diputado local dijo que para 2025 el gobierno federal proyecta aumentar cerca de 8 mil millones de pesos las participaciones y alcanzar los 139 mil millones de pesos, y otros 10 mil millones más que se entregarán por la ampliación de los programas de bienestar y atender la beca estudiantil Rita Cetina y el apoyo a mujeres adultas mayores.
De la Rosa explicó a periodistas que otro crecimiento presupuestal se dará a través de las estructuras delegaciones, ya que esta bolsa pasa los 201 mil millones de pesos.
«Jalisco recibe una estimación en distintas partidas o bolsas, que reflejan un compromiso del gobierno federal con Jalisco», refirió De la Rosa Figueroa, quien añadió que según el análisis del Centro de Estudios de Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, Jalisco es la segunda entidad más beneficiada en asignaciones de participaciones federales, sólo detrás de Nuevo León.
También señaló que en el presupuesto de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se prevén recursos para el saneamiento del río Santiago, ya que el tema del agua es una prioridad para el gobierno federal y por eso la inversión estará enfocada en el saneamiento y eficientar el uso del líquido.
Dijo que el presupuesto se proyectó con una estimación del 3.5% de aumento con relación al presente ejercicio fiscal, pero la Federación ha proyectado una mayor asignación presupuestal para Jalisco, por lo que queda duda si se recibirá una actualización al proyecto o se definirá de manera extraordinaria el excedente.
Finalmente, refirió que se está amortiguando la inflación y todavía habría aumento en cuanto a participaciones federales. «En ese sentido, nosotros seguimos pensando que debe destinarse esencialmente a la atención de grupos vulnerables», indicó.–