
Para prevenir inundaciones en el próximo temporal, el Ayuntamiento de Tlaquepaque comenzó los trabajos de desazolve de la presa El Chicharrón.
Las acciones municipales incluyen la instalación de un cárcamo que permitirá bajar el nivel de agua del vaso regulador.
La presa El Chicharrón está al poniente de Tlaquepaque, en la zona de Las Pintas.
Laura Imelda Pérez Segura, presidenta municipal, dijo que primero es desazolvar “retirar todo el lirio, todo el azolve, aquí en la presa El Chicharrón, que es un vaso regulador con una extensión de tres hectáreas que se tiene que drenar”.
“Lo importante es impedir que se nos llene este vaso regulador y no se inunden las casas”, añadió la alcaldesa.
Pérez Segura precisa que trabajan en la identificación de las posibles descargas irregulares o acciones ilegales que pueda haber sobre este vaso.
“Se está trabajando de manera incansable con una inversión millonaria del municipio para garantizar que en los diferentes entornos de los cuerpos de agua la gente no se nos inunde”, dijo.
LA NOTA CONTINÚA ABAJO

Pide Tlaquepaque más limpias
La presidenta tuvo palabras fuertes para el SIAPA:
“El SIAPA tiene una responsabilidad sobre algunos cuerpos de agua, específicamente estoy hablando de la presa de Las Pintas, que tiene una extensión enorme de más de 30 hectáreas y del acueducto o canal que lleva el agua hacia la planta potabilizadora número uno”.
Pérez dice que se requiere desazolvar la presa de Las Pintas, que está entre los municipios de Tlaquepaque y El Salto, y eso le corresponde al SIAPA por la función que tiene.
“Ahí entra el agua, y antes de ingresar a la planta potabilizadora se mezcla y vuelve a salir. Si no comienzan con el desazolve vamos a tener problemas. Pero también es importante decir que estamos exigiéndole al SIAPA que por fin nos pongamos de acuerdo en el manejo de compuertas”.
Añadió que “si ellos mantienen las compuertas cerradas y los niveles de agua se elevan, vamos a tener una inundación en colonias como Juan de la Barrera y otras”.